Problemas e imputados

Tipo:
Reportaje universitario
Asignatura:
Géneros informativos
Curso:
1.º del Grado en Periodismo, UPV/EHU
Tema:
Planta de purines del Valle de Carranza

Problemas e imputados es un reportaje de investigación sobre la planta de purines del Valle de Carranza, que lleva 18 años esperando una solución efectiva. Analiza cómo más de 11 millones de euros de dinero público, diversas administraciones y promesas incumplidas han marcado un proceso prolongado e ineficiente.

El trabajo aborda el impacto medioambiental, la situación de las explotaciones ganaderas locales, los costes de gestión de residuos, las imputaciones legales y el hartazgo social. Una mirada crítica a lo que sucede cuando lo prometido queda en el aire y las consecuencias recaen sobre quienes menos margen de maniobra tienen.

Cronología del caso

  • 2007

    MARTÍN ASCACIBAR. Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Gobierno Vasco, nombrado consejero de ADE BIOTEC (constructora). Su departamento autorizó ayudas millonarias para la planta.

  • 2010

    KARRANTZAKO MINDA. Aparece como empresa solicitante de subvenciones y préstamos, aunque el proyecto fuese de ADE BIOTEC. Se inicia la construcción en abril y la empresa se declara insolvente en septiembre, con la desaparición de más de 10 millones de euros de dinero público.

  • 2011

    EMPRESA INSOLVENTE. Con un 30% de la obra completada, la promotora entra en concurso. En 2018 se acusará a su administración de haber vaciado las cuentas, sabiendo que el Gobierno autonómico no aportaría más fondos.

  • 2018

    SEIS CONDENADOS. Administradores de la sociedad constructora: Martín Ascacibar, José Luis Portillo, José Ignacio Muro, Ángel María Ruiz Quintano, Manuel Fisure y Vicente Albisua. El fallo exoneró a Ipar Kutxa.

  • 2024

    Nuevo proyecto. El 15 de abril, el BOPV publica el proyecto técnico y el estudio de impacto ambiental de Verdalia Bio Karrantza, S.L.U. para Las Torcachas (Carranza). En 2022, Karrantza Green Grass había anunciado operatividad a mediados de 2024; las promesas se arrastran desde 2006.